
Pensamientos
Con el fin de contribuir al legado de escritos profundos sobre la afrolatinidad, difundir el conocimiento experiencial, y engendrar el diálogo; el foro afrolatin@ está patrocinando contribuciones escritas en forma de ensayos, entradas de blog, o artículos de opinión que continuarán desenterrando una comprensión de la negritud, la afrolatinidad y la diáspora.
El ballet es cosa de todos
El ballet es una forma de danza clásica que Luz M. Iturbe Ortiz practica desde los ocho años. A través de la investigación y la experiencia personal de Ortiz navegamos por el espacio exclusivo del ballet como afrolatina: los límites de la falta de un espectro de zapatillas de punta de diferentes tonos de piel disponibles, la necesidad de mentores más diversos en el campo del ballet, etc.
La solidaridad femenina en la novela Indómita de Dahlma Llanos-Figueroa
El empeño que pone Llanos-Figueroa en recuperar la memoria de nuestros ancestros a través del recuerdo del origen de la protagonista, su familia, sus costumbres, sus ritos, el encadenamiento y la dolorosa experiencia de la esclavitud nos compele a no olvidar, a continuar reconstruyendo nuestro pasado.
La escritura colectiva como ritual y reflexión comunitarios: El compromiso con la fe en la negritud
Fe en la negritud: An Exploration of Afro-Latine Spirituality es un documental de corta duración que examina las experiencias vividas por los afrolatinos a través de diferentes tradiciones religiosas, explorando cómo se entrecruzan la negritud y la espiritualidad. Como parte del curso de invierno del Dr. Rojo Robles en Baruch College, América Latina y el Caribe: Culturas y Sociedades, los estudiantes participaron en un ejercicio de escritura colectiva para reflexionar sobre Faith in Blackness. Después de ver Fe en la negritud, realizaron un ejercicio de escritura colectiva para procesar y articular sus reflexiones. Este artículo es su reflexión compartida sobre la película, moldeada por su diálogo y compromiso colectivo con sus temas.
Apoye a las empresas propiedad de negros: Más de 450 sitios donde empezar
Durante la pandemia,las empresas propiedad de negros cerraron sus puertas al doble de ritmo que otras empresas. Sin embargo, para contribuir al avance de las empresas propiedad de negros en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y Países Bajos, hemos reunido una extensa lista de más de 450 empresas propiedad de negros de diversos sectores. Tómese un momento para explorar la lista que le ofrecemos a continuación.
La importancia de las narrativas negras
"La oportunidad de archivar nuestras narrativas desde nuestra propia lente y perspectiva es poderosa. Como se muestra aquí con Cuban Roots/Bronx Stories, los espectadores tienen la oportunidad de ver y escuchar de primera mano a una familia negra cubanoamericana que echa raíces en el Bronx".
Reflexiones sobre la fe en la negritud: Una exploración de la espiritualidad afrolatina
Mientras investigaba su propia ascendencia, Kelly Hall aprecia cómo Faith in Blackness: An Exploration of Afro-Latine Spirituality hace hincapié en la importancia de conectar con tu herencia. Ilumina cómo hacerlo puede dar forma a tu fe, especialmente teniendo en cuenta la historia de opresión religiosa y los obstáculos interseccionales para las comunidades afrolatinas.
Sobre la identidad en el Mes de la Herencia Hispana/Latina y por qué la latinidad ya no es suficiente
Aunque en 1980 el censo incluyó una categoría de "origen hispano" y permitió a los latinos negros monorraciales contarse entre otros hispanos, los individuos sólo estaban limitados a una identificación racial, registrando inexactamente a muchos latinos indígenas y afrodescendientes como blancos. No fue hasta el año 2000 cuando los censistas tuvieron la opción de identificarse como de ascendencia mixta si seleccionaban Hispano/Latino como categoría étnica.
"Soy innegablemente tuyo": Recuperar la pertenencia a través de la "Canción de la Madre Patria
No puedo evitar compartir lo que África significa para muchos de nosotros en la diáspora. Para los que tenemos ascendencia africana puede ser una lucha profunda sentir realmente que pertenecemos a África. Aunque compartimos una experiencia común como negros, racializados como tales en esta sociedad, nuestras conexiones con África difieren.
¿Soy latino? ¿Soy negro? Crecer siendo birracial en Los Ángeles
He aprendido que el Mes de la Historia Negra no es sólo para celebrar los sacrificios y la cultura. Es un momento para abrirse uno mismo y reflexionar de verdad sobre quién soy y qué significa para mí ser afrolatina. Soy tanto negra como latina, no sólo una u otra, y ambas cosas deben celebrarse.
Declaración colectiva de intelectuales, académicos, activistas, líderes comunitarios y artistas participantes en la Tercera CumbreAfro
CumbreAfro 2024 estuvo dedicada a los legados de Haití y a la necesidad de solidarizarse con las luchas del pueblo haitiano en la actualidad. Esto sirvió como punto de partida y de llegada de la Cumbre y es una parte crucial de sus conclusiones: la importancia de posicionar a Haití como la prioridad número uno en la agenda de los movimientos negros afro-diaspóricos de América Latina y el Caribe.
La propuesta de la Oficina del Censo amenaza la integridad de los datos sobre raza y etnia
Recodificar a las personas que se identifican como monorraciales en una categoría multirracial da lugar a un recuento insuficiente y anula nuestra capacidad para evaluar con precisión las disparidades raciales. Además, la reclasificación involuntaria de una respuesta racial puede interpretarse como una violación de la autoidentificación del encuestado.
Cerezas por papeles / Cherries for Documents
La empatía aparece cuando vislumbramos bondad entre los que emigramos clandestinamente, y nos hermanamos. Los que logramos llegar conocemos el estado gaseoso al que se aspira para evitar ser vistos o percibidos en el tránsito, para evitar los sonidos. Se tejen redes, un discurso sobre el caminar y la conciencia de que cada uno se cuida a sí mismo. No hay fuerzas para soportar el peso de los demás. La repercusión de cómo nos ven es crítica, y si no nos ven ni nos leen, mejor. Siempre mejor. Accedemos a la memoria con detalles difusos teñidos de espanto: recuerdos a largo plazo. Somos cuerpos en una atmósfera ligera. Invisibles y espejados, fuimos otros para poder existir. Cuando uno llega vivo, queda claro que el premio era no llegar.
Todas las vidas negras importan: Mi semana en las Naciones Unidas
Mi semana en la ONU reiteró mi creencia en el panafricanismo y en que el esfuerzo humano puede mejorar el mundo. Me recordaron que mi voz importa aunque otros no estén de acuerdo con lo que digo. A lo largo de la semana, me crucé con muchos líderes negros que utilizaron sus privilegios para denunciar el racismo contra los negros y exigir cambios tangibles para proteger a los afrodescendientes.
Latinx: De parecer negro a ser negro
Una vez aparecí en el mundo como un hombre de apariencia negra. Sin embargo, ahora soy simplemente un hombre negro que abraza la belleza en múltiples variaciones: Pervertido. Amplia. Melanizada. Con alma. Ébano. Brillante. Griot. Terroso. Tan fuerte como: "Soy negro y estoy orgulloso". Tan sutil como la materia oscura que mantiene unida nuestra galaxia.
¡Los latinos/hispanos están compuestos por muchas razas! ¡Basta de anti-negritud!
La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) acaba de publicar cambios propuestos que harían que la etnia hispana y la raza sean analíticamente equivalentes. Este cambio propuesto conducirá a reducciones en el recuento de AfroLatin@s y en la distribución de recursos a nuestras comunidades. ¡Debemos actuar ahora!
El legado de África en México: ¿Qué es un mexicano?
Para entender las implicaciones de la gente de Yanga -y de Cuajinicuilapa, El Ciruelo, Corralero y otras comunidades similares- debemos ir más allá de la apariencia física, dejar de determinar el alcance de la influencia de África simplemente por lo mucho que uno "parece" africano, y avanzar para examinar críticamente qué es en realidad México y quiénes son los mexicanos. Así pues, sí, hay negros en México.
Anuncio de Pensamientos
Con el fin de contribuir al legado de escritos profundos sobre la afrolatinidad, difundir el conocimiento experiencial, y engendrar el diálogo; el foro afrolatin@ está patrocinando contribuciones escritas en forma de ensayos, entradas de blog, o artículos de opinión que continuarán desenterrando una comprensión de la negritud, la afrolatinidad y la diáspora.
Carta a Miriam Jiménez Román:
Es 11 de junio, tu cumpleaños, y me imagino terminando un largo viaje en metro en la estación de Atlantic, aún debatiéndome qué ofrenda traerte, o mejor dicho: cuál te frustraría menos. ¿El biscochito que te encanta pero hecho por "el presentao", cuya pastelería juraste no volver a frecuentar, o coger otro pinot? Sé que es tu vino favorito aunque nunca bebes una gota de mis selecciones.
Por qué es importante centrarse en la negritud
Culturalmente vivimos con la suposición de que la afrolatinidad es un concepto novedoso y que no ha formado parte de la identidad latina desde el principio, por lo que en las representaciones populares de la latinidad faltan personas que son claramente de ascendencia africana o indígena. Esto no es por mero descuido o por ignorancia; tristemente, es el resultado de siglos de ideologías racistas y supremacistas blancas
Definir "afrolatino"
"Entendiendo la Afrolatinidad" es un taller interactivo que utiliza la videoteca/mediateca del foro afrolatin@ y la investigación de The Afro-Latin@ Reader: Historia y Cultura en los Estados Unidos.